BASIDA, Asociación de carácter benéfico y asistencial, sin ánimo de lucro y Declarada de Utilidad Pública, desarrolla su actividad, desde hace 34 años, a través de Casas de Acogida, teniendo como objetivo general la acogida y atención gratuita desde un punto de vista biopsicosocial de personas con graves problemáticas sociosanitarias, que se encuentren en situación de exclusión social, proporcionándoles una atención integral, personalizada e interdisciplinar y una asistencia basada en la calidad.
En 1990, ante la grave problemática y alarma que supuso el Sida para nuestra sociedad no sólo a nivel sanitario, sino también social, Basida pone en funcionamiento su Casa de Acogida en Aranjuez (Madrid), con una capacidad de 34 plazas, que fue uno de los tres primeros recursos en España para la atención y cuidado de estas personas.
Más adelante, en 1995, la Asociación puso en marcha una nueva Casa de Acogida en Manzanares (Ciudad Real) con 20 plazas; y en 1996 la Casa de Acogida de Basida Navahondilla (Ávila) con 28 plazas.
Después de 34 años, se ha avanzado mucho en el aspecto sanitario del VIH/sida, ya que los nuevos tratamientos han convertido a la infección por VIH en una enfermedad crónica, pero aún quedan retos por afrontar: el acceso universal a la prueba, el tratamiento universal y el diagnóstico precoz que permite tratar la enfermedad con garantías.
Por otra parte, el estigma, la discriminación y el miedo siguen alejando a muchos del diagnóstico y la atención y son otra barrera que superar para terminar con el sida como problema de salud pública.
En nuestras Casas se intenta dar una respuesta idónea a las diversas necesidades que presentan estas personas a través del desarrollo de actividades que han sido diseñadas, específicamente, para atender sus demandas no sólo a nivel sanitario, sino también a nivel psicológico, afectivo, emocional y social.
Pero en los últimos años, el perfil de las personas atendidas en nuestras Casas de Acogida se ha diversificado y en la actualidad, atendemos a enfermos crónicos, personas con problemas de adicción - principalmente a alcohol, cocaína y cánnabis- personas mayores con demencias y enfermedades crónicas que requieren unos cuidados especializados y continuados que sus familias no les pueden prestar, ex reclusos en situación de Libertad Condicional por enfermedad grave e incurable y familias en situación de vulnerabilidad o exclusión social.
A todos ellos se les ofrece un tratamiento integral, personalizado e interdisciplinar con el que dar una respuesta adecuada a las múltiples y diversas problemáticas y necesidades que presentan.
Todo esto hace que BASIDA sea un recurso idóneo para la atención y cuidado de personas que se encuentran en exclusión social, muchos de ellos dependientes, en situación de calle, que precisan de cuidados especializados y continuados y, sobre todo, necesitan un hogar en el que vivir y morir con dignidad y una familia que los acompañe en su proceso de vida.